Suscribete a
ABC Premium

Recortes en la horas de calefacción o apagón total: así combatirán las comunidades de vecinos la escalada del gas

La escalada de precios del gas ceba la factura de los vecinos, que optan por medidas de ahorro (menos horas, bajar la temperatura...), no prestar el servicio e intentar el salto a la nueva tarifa regulada

Cómo solicitar las ayudas para renovar las ventanas y ahorrar en la factura energética

Carlos Manso Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Estos días muchas comunidades de vecinos de toda España se enfrentan a un dilema común: cómo evitar que la factura del gas de las calefacciones centralizadas se convierta en un auténtica pesadilla, en un tsunami que arrase sus frágiles presupuestos, sin pasar frío. «El consumo que teníamos previsto para este trimestre del año (octubre, noviembre y diciembre) suele rondar los 50.000 euros pero, con el precio actual, se va hasta los 200.000 euros», estima Pablo Figuerelo que es administrador de fincas y director territorial de Madrid en Inmho. La compañía gestiona más de 6.000 comunidades de vecinos en toda España. Con estos mimbres la decisión cobra dramatismo. Las opciones a las que se enfrentan son las siguientes: ahorrar rebajando el número de horas de calefacción y la temperatura, cambiar a la nueva tarifa regulada (TUR-4) para las calderas comunitarias de gas aprobada por el Gobierno el pasado 18 de octubre o apagar las calderas este año.

Tanto desde administraciones de fincas como Inmho y Prodefincas como desde el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) confirman que han detectado casos de comunidades, que están optando por no prestar servicios de calefacción central aunque mayoritariamente se apuesta por medidas de ahorro para rebajar la factura.

Cómo ahorrar en calefacción

Sobre la posibilidad de reducir la factura apretándose el cinturón. los administradores de finchas han apuntado a diferentes opciones: «Reduciendo ligeramente el horario de encendido de la calefacción y rebajando la temperatura de l agua de los radiadores, la denominada 'curva de potencia'. En lugar de mandarla a 75 grados lo haces a 70. Esto supone un ahorro importante, porque el vecino que toca el radiador se quema igual», comenta a ABC el presidente del Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de España (CGCAFE) Pablo Abascal quien también ha aconsejado arrancar a menor temperatura las calderas. Además de que se opte por realizar una única arrancada durante la jornada aunque esta sea más tarde.

Abascal (CGCAFE) avisa que «el confort del que hemos venido disfrutando no nos lo vamos a seguir pagando» y apunta hacia los nuevos fondos europeos ('Next Generation') que financiando ayudas para mejorar la eficiencia energética de nuestros hogares. Desde este organismo aconsejan solicitar estas subvenciones para la rehabilitación energética de sus edificios como solución a largo y medio plazo. «Cambiar las ventanas, dotar al edificio de un envolvente más eficaz sobre todo si el edificio tiene más de 30 años, así como el aislamiento exterior de la fachada. Nos están poniendo dinero para invertir en los edificios a unas condiciones únicas», añade el máximo responsable de los administradores de fincas de España quien también menciona la posiblidad de instalar llaves en los radiadores que se abran y cierren automáticamente a determinadas temperaturas.

Cambiar a la nueva tarifa regulada, no tan fácil...

Una tercera opción es el cambio a la nueva tarifa para las calderas comunitarias de gas conocida como 'Tarifa Regulada TUR -4', aprobada por el Gobierno el pasado 18 de octubre. Desde el Consejo General que reúne a los administradores de fincas de España estiman un ahorro del 40% para las comunidades de vecinos que se acojan a esta nueva tarifa. Si se opta por acogerse a la misma, esta decisión deberá ser sometida a la mayoría simple de la junta de propietarios.

Antes de dar el paso hay tres condiciones que deben cumplir las comunidades de vecinos para acogerse a esta nueva tarifa. La primera consiste en estar al corriente de pago con la comercializadora. Un segundo requisito consiste en la instalación de repartidores de costes o contadores individuales de calefacción antes del 30 de septiembre de 2023. En caso de que no sea posible acometer esta obra, en el año en curso, deberá acreditarse mediante declaración jurada aprobada en reunión formal de los vecinos la voluntad de acometer esta instalación antes de la citada fecha. Las comunidades que no puedan instalar este tipo de medidores, por razones técnicas, se podrán acoger a esta tarifa regulada previo informe técnico que lo justifique.

Por último, las comunidades de vecinos deberán contar con un Certificado de Eficiencia Energética. «No he conseguido todavía pasar ninguna tarifa», reconoce a ABC Figueruelo (Inmho) quien no duda en definir el proceso como «un Tetris» y acusa a las comercializadoras de gas de «estar intentando poner trabas para que no se pasen las comunidades a la tarifa regulada». En esta línea, ha añadido que «que el coste de esta reducción de tarifa la asumen ellos, aunque el Gobierno se lo abone posteriormente», apunta el máximo responsable en Madrid de este grupo que gestiona más de 6.000 comunidades de vecinos en toda España.

En una línea similar se pronuncia Jorge Castillo (Prodefincas). «No es sencillo el cambio de tarifa. Hasta ahora no he podido hacerlo porque la mayoría de las mancomunidades que llevo tienen contratos mejores, pero la solución del Gobierno es bastante escasa porque te condiciona a realizar una inversión», ha apuntado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación